miércoles, 11 de mayo de 2016

elementos de una computadoras
 

Estas imagenes muestran los elementos básicos que contienen las computadoras, los cuales son los siguientes:

El software : es la parte lógica del computador, comprende el conjunto de componente s lógico s para poder hacer posible una tarea. Se dice que es la parte blanda del computador y que es intangible, se puede ver pero no tocar.
Esta compuesto de programas operativos y de aplicación.
El hardware : es la parte física dle computador, comprende todo los perifericos físicos los cuales son tangibles, es decir, se pueden ver y tocar.
Esta compuesto por (Periféricos de entrada, almacenamiento, salida, mixtos y la unidad central del sistema computo).






Los periféricos:
Se denominan periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.

Periféricos de entrada (E):
Son los que permiten al usuario ingresar información desde el exterior. Entre ellos podemos encontrar: teclado, mouse o ratón, escáner, SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), micrófono, cámara web, lectores óptico de código de barras, Joystick,cámara fotográfica,etc.

Periféricos de salida (S) :Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por el PC. En este grupo podemos encontrar: monitor, impresora, altavoces, etc.

Periféricos mixtos (E/S) :
Son los dispositivos que pueden aportar simultáneamente información exterior al PC y al usuario. Así encontramos como dispositivos/periféricos/unidades de Entrada/Salida, las tarjetas de red, los módems, las unidades de almacenamiento (discos duros, disquetes, floppy, discos ZIP) o las memorias, (USB, flash, etc.)Otro dispositivo que se considera mixto son las pantallas tactiles , ya que estas actuan como dispositivo de entrada y salida al mismo tiempo.
Perifericos de alamacenamiento (A):Se encargan de guardar o salvar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD. Los más comunes son:Disco duroGrabadora y/o lector de CDGrabadora y/o lector de DVDMemoria FlashCintas magnéticasTarjetas perforadasMemoria portátilDisquete.

Periféricos de comunicación:
Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Entre ellos se encuentran los siguientes:Fax-MódemTarjeta de redTarjeta BluetoothPuerto USB.

Unidad central del sistema cómputo:

Es el conjunto de circuitos que gobiernan el funcionamiento de toda la computadora y el lugar donde se realizan las operaciones sobre los datos a procesar. Contiene a su vez elementos como:
-Chasis(Case o gabinete)
-Fuente de poder
-Tarjeta madre
-Microprocesador o CPU
-Entre Otros


El Chasis:
Es una caja horizontal el cual tiene los componentes internos de la computadora.


La Fuente de poder:Se encargan de suministrar el voltaje de trabajo a los diferentes dispositivos d e la unidad. Cuenta con conectores destinados a la tarjeta principal, a la s unidades de disco duro y flexible y a la unidad de CD ROM, entre otras. Como tanto el microprocesador como todos los circuitos que forman los dispositivos se alimentan de cantidades muy pequeñas de energía necesitan de una fuente que les suministre y regule la cantidad necesaria.


Tarjeta madre:Es la parte principal de la unidad del sistema, por cuanto en ella se encuentra el microprocesador que es donde se procesa la información. A ella se conectan otras tarjetas para interfaces de periféricos y soportes de comunicación, asi como también dispositivos de almacenamiento de datos.

La unidad central de procesamiento (CPU):
Es la encargada de administrar y realizar todos los procesos que sean solicitados por el Sistema Operativo.Para realizar esta labor la unidad central de procesamiento se divide en dos partes.Esta unidad cuenta con los siguientes dispositivos:

La unidad de Control:
Es la encargada de coordinar las actividades del computador, determina que tarea o acción debe ser realiza con mayor o menor prioridad, además controla la evolución de cada tarea y administra los recursos, tanto de memoria como de procesador.

tecnologia de almacenamiento

tecnología de almacenamiento  
El conjunto de actividades que se realiza en los almacenes tiene como objetivo fundamental, la conservación de las mercancías durante el período que media entre su producción o la llegada al país procedente del exterior y el consumo.
La tecnología de almacenamiento abarca la forma de conservación del inventario, las operaciones de transportación interna e izaje, los sistemas de almacenamiento y desplazamiento de los flujos de carga y la mecanización o automatización de los trabajos de índole operativo-organizativo, así como la organización integral de la actividad.
El valor fundamental de la tecnología de almacenamiento, crece simultáneamente con los ritmos de desarrollo de la producción.
Del crecimiento constante de la producción se desprende la exigencia de un mayor control de inventario en los almacenes. Por esto es imprescindible prestarle la debida atención al desarrollo de la tecnología de almacenamiento.
La tecnología seleccionada para cada almacén debe garantizar un conjunto de actividades en él, las que se desarrollan según las características de las cargas que se almacenan; la construcción del almacén, las formas en las que se reciben y expiden las cargas y los medios de transporte utilizados (accesos automotor, ferroviario, etc.)

Tecnología manual

Se realizan todas las operaciones de forma manual o con el auxilio de equipos de poca complejidad tales como: escaleras, carretillas de 2 y 3 ruedas. Las carga se colocan, generalmente, en gaveteros, casilleros o en estibas directas sin el uso de medios unitarizadores. Esta tecnología es usual para el almacenamiento de pequeñas cantidades (cargas fraccionadas).

Tecnología semimecanizada

Una parte de las operaciones se realizan de forma manual y otra de forma mecanizada. Estas últimas corresponden, generalmente, a las de carga y descarga, empleándose para ello esteras transportadoras de banda, de rodillo, montacargas frontales, güinches y otros. Como medio de almacenamiento se emplean ocasionalmente las paletas, las tarimas y las cargas se colocan en estiba directa o se fraccionan en estantes de carga fraccionada, casilleros y otros.

Tecnología mecanizada

Las operaciones se realizan, fundamentalmente, de forma mecanizada incluyendo las operaciones de carga, descarga, transporte interno y almacenamiento de las mercancías. Se emplean para ello montacargas de diferentes tipos, entre ellos: frontales, retráctiles, selectores de pedidos y trilaterales. Son empleados también grúas apiladoras, transelevadores y otros equipos auxiliares, así como también se desarrolla el uso de aditamentos para el agarre de las cargas.
Se emplean medios unitarizadores: paletas planas, paletas cajas, autosoportantes, cassettes y otros y es difundido en esta tecnología el uso de estanterías por acumulación, convencional (selectiva) para paletas y de carga fraccionada en dependencia del método de almacenamiento seleccionado.

Tecnología semiautomatizada

Una parte de las operaciones se realizan con equipos mecánicos y en otras, parte de las operaciones se utilizan equipos de computación.

Tecnología automatizada

Las operaciones se realizan, fundamentalmente, a través de mandos programados. El equipamiento está basado en transelevadores para cargas unitarias o fraccionadas, estanterías y medios unitarizadores. Se desarrollan en la actualidad sistemas robotizados para la realizació

Ventajas de los medios de almacenamiento

  • Contribuir a una mejor utilización del volumen de almacenamiento
  • Conservar los productos adecuadamente
  • Permitir un mejor control físico, ayudando a la efectividad en la realización del inventario
  • Lograr el mejor nivel de accesibilidad necesario para cada surtido
  • Minimizar los tiempos en la manipulación de las cargas
Como el resto de los elementos de la tecnología, por sí solos, no brindan un nivel de solución, únicamente en la adecuada interrelación entre ellos, se logra el efecto esperado.